Las opiniones a favor de que sí que podían argumentaban que gracias a informaciones particulares, medios grandes han podido seguir grandes acontecimientos. Consideraban que hacer que una información particular tenga gran trascendencia en la sociedad “es una manera de ejercer el periodismo”.
Roger Casas-Alatriste
(Director de MobuzzTV), además, cree que internet es como una redacción abierta a cualquiera, donde se posiblitan no sólo más puntos de vista sino tamnbién más fuentes, y donde el usuario se convierte en un redactor e incluso en un editor más de la plantilla del medio de comunicación en el que participa. Estos ponentes nos invitaron a visitar la agencia de noticias Associated Press, y la de fotografia EPA.

Otros participantes defendieron, sin embargo, que los blogs no son en ningún caso periodismo. Fernando Jáuregui
lo afrimaba así de rotundo: "Un blog no es un medio de comunicación, aunque sirva para comunicarse". Para él, los blogs no son si no la exporesión de la necesidad de comunicación de los ciudadanos, que los crean para acabar con su soledad (y aquí "se le fue", creo yo, un poco, al llegar incluso a comparar los blogs con la Iglesia como caminos ambos para dejar de lado la soledad). A pesar de todo, reconoció que el futuro de los medios de comunicación está en los medios digitales (y de nuevo un ponente se dirigió directamente a los estudiantes de Periodismo allí presentes) y apuntó una diferencia fundamental: "hay que distinguir", dijo, "los fogonazos individuales de las empresas serias y costosas".

Tampoco a Juan Manuel Zafra le parece que los blogs puedan considerarse periodismo. Para el director de comunicación de red.es. los blogs son una expresión de sentido, de conocimientos individuales, etc, pero no periodismo. "En este momento la sociedad necesita periodistas, profesionales de los medios de comunicación, profesionales que no se dejen llevar por las modas, que sean flexibles y se adapten a las nuevas tecnologías que la sociedad ha puesto en nuestras manos", apuntaba. Ve los blogs como una "alternativa" pero cree que los principios permanecen porque la sociedad sigue necesitando referencias, líderes, a “los de siempre”. Por último, Zafra cuestiona el propio título del panel profesional del Congreso en el que fue convocado a participar: “Periodismo blog ¿nuevo género, nuevo medio o simple alternativa de la información?”. Para él es una alternativa de la información pero, desde luego, no una "simple" alternativa.

De los medios concluye con una evolución: "Los medios de comunicación sociales han pasado a ser medios de comunicación de masas", recalcó.
Y para responder directamente a la pregunta del eterno debate (si son o no los blogs periodismo) fnalizaba así su intervención: "Los blogs no son un medio de comunicación, no lo han sido ni pretenden serlo nunca; los blogs son mucho más". Como el mismo apuntaba al principio de su conferencia... ¿para qué conformarse con ser la cabeza del pollo si te puedes quedar con el gallinero completo?.
Pero el debate sigue en pie. Como éxplicaba Isamael Nafría, subdirector de contenidos de prisa.com, nos planteamos hoy las mismas dudas que hace tres años. Y me sumo a su deseo: "espero que dentro de tres años no vayamos a debatir lo mismo". Y que conste: me sumo, pero me cuesta creerlo.